Inclusión Educativa a Educación Básica

De manera que es necesario eliminar las clasificaciones, la etiquetación, la discriminación y considerar a la Diferencia como una característica común a todas las personas; es decir lo que nos hace iguales es ser diferentes.

La Educación es un derecho fundamental y entre sus principales finalidades está el pleno desarrollo del ser humano en su dimensión social, el asegurar la igualdad de oportunidades, el éxito educativo de sus alumnos, y la plena incorporación a la vida social y al trabajo productivo.

Es así que de la participación individual y colectiva de los miembros de la comunidad escolar se originan los sentimientos de pertenencia y solidaridad que facilitan el progreso personal y social. La educación básica (preescolar, primaria y secundaria) se debe considerar como un instrumento fundamental para fomentar este progreso y combatir la desigualdad social.

La Educación Inclusiva :

  • Es el sistema educativo en el que los estudiantes con discapacidad cursan en las clases regulares de las escuelas de su comunidad, en el grado o nivel escolar de acuerdo con su edad cronológica, donde reciben los apoyos que necesitan y se les instruye con base en sus propias capacidades y necesidades (Porter, 2003)
  • Es una educación que asume la diversidad, donde todos los niños y niñas aprenden juntos bajo condiciones que les garantizan el desarrollo de las capacidades esenciales para su participación e integración social, requisito fundamental para evitar la discriminación y asegurar la igualdad de oportunidades.
  • Implica que todos los niños de una determinada comunidad, incluyendo aquellos que presentan alguna discapacidad, aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales.

El concepto de inclusión hace referencia a que «Todos los niños/as y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades individuales, con sus esperanzas y expectativas, tienen el derecho a la educación. No son los sistemas educativos los que tienen derecho a cierto tipo de niños/as. Es por ello, que es el sistema educativo de un país el que debe ajustarse para satisfacer las necesidades de todos los niños/as y jóvenes» (B. Lindqvist, UN-Rapporteur, 1994).

Los alumnos con síndrome de Down tienen necesidades comunes a todos los demás niños y algunas otras coincidentes con los que tienen necesidades educativas especiales y discapacidad intelectual. Tienen también necesidades distintas, específicas del síndrome de Down, que no son las que tienen los niños sin discapacidad, ni tampoco coinciden con las propias de otras discapacidades intelectuales (FEAPS, 2006).

Por último, cada niño es un ser único, irrepetible, con unas peculiaridades biológicas y un entorno social y familiar propio, distinto a todos los otros niños, con y sin síndrome de Down. De ahí que sus características personales hagan que tenga sus propias necesidades individuales.   (Emilio Ruiz Rodríguez)

Una vez que nuestros alumnos tienen la edad cronológica y los repertorios básicos necesarios para dar continuidad a su formación educativa, el CEIA los incorpora a una escuela oficial regular de la comunidad (a nivel de jardín de niños, primaria y secundaria), estableciendo un convenio de colaboración con los directivos de las escuelas que apoyan nuestro proyecto.

OBJETIVOS DE LA INCLUSION EDUCATIVA:

  • Concientizar a la comunidad educativa de la escuela inclusiva sobre el respeto a las diferencias y el enriquecimiento que toda la comunidad tiene en la convivencia diaria, promoviendo valores de solidaridad, apoyo, aceptación y respeto dentro de la sociedad.

  • Integrar al alumno con síndrome de Down a la educación básica (jardín de niños, primaria o secundaria) tomando como base un modelo biopsicosocial, potencializando sus capacidades,  desarrollando habilidades de socialización y adaptación acorde a su edad, promoviendo así su autonomía y una vida independiente.

  • Favorecer en el alumno el desarrollo de habilidades académicas de acuerdo a sus capacidades y características, brindandole los apoyos requeridos, promoviendo entre los docentes la realización de adecuaciones curriculares y metodológicas.

  • Creer en el desarrollo y potencial de cada chico con Síndrome Down obteniendo con ello logros más significativos y reconocimiento de sus habilidades personales.

  • Participación activa del alumno en actividades cívicas, culturales y científicas que la escuela promueva..

Requisitos de Ingreso:

• Asistir a cita informativa
• Solicitar cita para realizar Evaluación Inicial
• Cumplir con la papelería solicitada
• Haber cursado como mínimo un ciclo escolar completo en el grupo de Transición Escolar.
• Tener los precurrentes necesarios para la inclusión a cada nivel.

Papalería solicitada

• Copia del cariotipo genético
• Estudios actualizados de oído, vista y tiroides.
• Carta de buena salud firmada por el médico pediatra.
• Valoración cardiológica.

Horario de clases de Lunes a Viernes de 8:30 a.m a 12:30 pm

La educación es para todos, y es de todos
(recogido en el punto 1 del Manifiesto de la Red Nacional de Educación DOWN ESPAÑA)
¿Deseas más información sobre este programa?  CONTACTANOS